Tributación de Propinas para Autónomos Creadores de Contenido en 2024

creadores de contenido

En 2024, los autónomos creadores de contenido, como influencers y streamers, deben considerar varios aspectos fiscales para declarar correctamente sus ingresos, incluidas las propinas. A continuación, te explicamos cómo tributan estas propinas y qué obligaciones fiscales deben cumplir.

¿Qué son las propinas digitales?

Las propinas digitales son ingresos adicionales que los creadores de contenido reciben de sus seguidores o suscriptores a través de plataformas como Twitch, YouTube, Patreon y otras. Estas propinas pueden ser monetarias o en especie (por ejemplo, productos recibidos para promoción)​.

Obligaciones fiscales para los autónomos creadores de contenido

  1. Alta en el RETA y Declaraciones Fiscales: Los creadores de contenido deben estar registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y presentar los formularios correspondientes en Hacienda (modelos 036 o 037) y Seguridad Social (modelo TA 0521)​​.
  2. Tributación de Propinas: Las propinas recibidas a través de plataformas digitales se consideran ingresos de la actividad económica. Por lo tanto, deben incluirse en la declaración de la renta (IRPF) como parte de los ingresos anuales del creador de contenido. Estos ingresos tributan según los tramos establecidos por la ley​​.
  3. IVA e IRPF: Los ingresos generados por propinas deben declarar el IVA si proceden de actividades sujetas a este impuesto. En general, se aplica el 21% de IVA a los servicios prestados en España. En el caso del IRPF, los creadores deben realizar pagos trimestrales a cuenta y ajustar el saldo anual en la declaración de la renta​.

Casos específicos y consideraciones

  • Plataformas de Transmisión en Directo: Las donaciones recibidas en plataformas como Twitch son consideradas ingresos de actividad económica y deben declararse adecuadamente​.
  • Reseñas y Colaboraciones: Las compensaciones recibidas por reseñas o colaboraciones, así como productos promocionales, deben valorarse al valor de mercado y declararse como ingresos​​.
  • Ingresos Intracomunitarios: Si los ingresos provienen de empresas extranjeras dentro de la UE, pueden estar exentos de IVA, pero deben declararse como ingresos en la declaración de la renta​.

Ejemplo Práctico

Un streamer que recibe 500 euros al mes en propinas a través de Twitch deberá incluir estos ingresos en su declaración de IRPF. Si además recibe productos para promoción valorados en 200 euros mensuales, también debe declarar este valor. En cuanto al IVA, deberá facturar el 21% a sus seguidores si las donaciones son consideradas pagos por servicios, salvo que provengan de países exentos.

Conclusión

La tributación de propinas para los autónomos creadores de contenido en 2024 requiere un conocimiento detallado de las normativas fiscales. Es importante estar al día con las obligaciones de registro y declaración para evitar problemas con Hacienda. Consultar a un asesor fiscal puede ser una buena opción para gestionar adecuadamente estas responsabilidades.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.