Autónomos: podrán combinar jubilación activa y demorada desde abril

Autónomo mayor

A partir del 1 de abril de 2025, los trabajadores autónomos en España podrán compatibilizar la jubilación activa con la jubilación demorada, gracias a las reformas introducidas por el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre. Esta medida busca ofrecer mayor flexibilidad y beneficios económicos a aquellos profesionales que decidan prolongar su vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación.

1. Introducción a la jubilación activa y demorada

La jubilación activa permite a los pensionistas compatibilizar el cobro de una parte de su pensión con la realización de una actividad laboral. Por otro lado, la jubilación demorada incentiva a los trabajadores que retrasan su retiro, incrementando su pensión por cada año adicional trabajado.

2. Cambios clave a partir de abril de 2025

Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2024, se implementan las siguientes modificaciones:

  • Compatibilidad entre jubilación activa y demorada: Los autónomos podrán acceder a la jubilación activa y, simultáneamente, beneficiarse de los incentivos por demora en la jubilación. Esto significa que, además de percibir un porcentaje de su pensión mientras continúan trabajando, verán incrementada su prestación por cada año que pospongan su retiro.
  • Eliminación del requisito de cotización completa: Se suprime la exigencia de haber cotizado el 100% de la base reguladora para acceder a la jubilación activa, facilitando el acceso a esta modalidad a más autónomos.

3. Porcentajes de pensión compatibles según la demora

El porcentaje de la pensión que se podrá compatibilizar con la actividad laboral dependerá de los años que se haya demorado la jubilación:

  • 1 año de demora: 45% de la pensión.
  • 2 años: 55%.
  • 3 años: 65%.
  • 4 años: 80%.
  • 5 o más años: 100%.

Además, por cada 12 meses ininterrumpidos en situación de jubilación activa, se añadirá un 5% adicional al porcentaje correspondiente, sin superar el 100% de la pensión.

4. Requisitos específicos para autónomos

Para acceder al 75% de la pensión (si la demora es entre 1 y 3 años), los autónomos deberán cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Tener contratado a un trabajador por cuenta ajena con carácter indefinido y una antigüedad mínima de 18 meses.
  • Realizar una nueva contratación indefinida de un trabajador que no haya tenido vínculo laboral con el autónomo en los dos años anteriores al inicio de la jubilación activa.

A partir del cuarto año de demora, se aplicarán los porcentajes generales mencionados anteriormente.

5. Beneficios adicionales de la reforma

Esta reforma ofrece múltiples ventajas para los autónomos:

  • Incremento progresivo de la pensión: Al retrasar la jubilación y mantenerse en actividad, los autónomos no solo perciben ingresos por su trabajo, sino que también aumentan el porcentaje de su pensión compatible.
  • Fomento del empleo: Al incentivar la contratación indefinida, se promueve la estabilidad laboral y se contribuye a la creación de empleo de calidad.

6. Consideraciones fiscales y cotizaciones

Es importante destacar que, durante el periodo de jubilación activa, las cotizaciones realizadas no incrementarán el porcentaje aplicable a la base reguladora ni generarán derecho a complementos económicos por demora. No obstante, estas cotizaciones son obligatorias y contribuyen al sostenimiento del sistema de Seguridad Social.

7. Procedimiento para acceder a la jubilación activa compatible

Los autónomos interesados en acogerse a esta modalidad deberán:

  • Solicitar la jubilación activa: Presentando la documentación requerida ante la Seguridad Social, acreditando el cumplimiento de los requisitos establecidos.
  • Acreditar la contratación: En caso de optar por el porcentaje del 75%, se deberá demostrar la existencia de un contrato indefinido con la antigüedad requerida o la realización de una nueva contratación conforme a los criterios mencionados.

8. Impacto en el sistema de pensiones

La compatibilización de la jubilación activa y demorada busca:

  • Sostenibilidad del sistema: Al incentivar que los profesionales prolonguen su vida laboral, se reduce la presión sobre el sistema de pensiones.
  • Mejora de las prestaciones: Los autónomos que opten por esta modalidad verán incrementadas sus pensiones, mejorando su calidad de vida en la etapa de retiro.

 

La reforma que entra en vigor en abril de 2025 representa un avance significativo para los autónomos en España, permitiéndoles compatibilizar la jubilación activa con la demorada. Esta medida no solo ofrece beneficios económicos a quienes deciden prolongar su vida laboral, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones y al fomento del empleo estable.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.