Traspasar un negocio: Proceso y obligaciones fiscales

traspasar-negocio

El traspasar un negocio es un proceso complejo que implica numerosos aspectos, tanto operativos como fiscales. Este artículo ofrece una guía detallada para entender cómo se lleva a cabo un traspaso de negocios en 2024, incluyendo los impuestos que se deben considerar.

¿Qué es un Traspaso de Negocios?

Un traspaso de negocios consiste en ceder una actividad empresarial o profesional a otra persona, incluyendo tanto los activos tangibles (como mobiliario, productos, local) como intangibles (marca comercial, cartera de clientes, licencias, etc.)​​​​. Este proceso es común en una variedad de negocios, como restaurantes, tiendas, talleres y consultorios médicos, entre otros.

Partes Involucradas en el Traspaso

Normalmente, solo intervienen dos partes en el traspaso: el adquirente y el vendedor. En casos donde el negocio está ubicado en un local arrendado, es importante también considerar al propietario del local​​.

Pasos Claves para Traspasar un Negocio

  1. Redacción de Contrato: Es esencial que el traspaso se formalice a través de un contrato por escrito​​.
  2. Valoración del Negocio: Se debe realizar una valoración detallada del negocio, considerando factores como rentabilidad, inventario, acuerdos con proveedores y licencias​​​​​​.
  3. Notificación y Consentimiento: En caso de locales arrendados, se debe notificar al dueño del local sobre la cesión. Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos permite ceder el contrato de arrendamiento sin consentimiento del propietario, es recomendable informarle para evitar complicaciones​​​​.
  4. Gestiones Post-Firma: Tras la firma del contrato, hay que realizar trámites como el cambio de titularidad de la licencia de apertura y actividad del local, y el adquirente deberá darse de alta como autónomo si aún no lo está​​.

Impuestos en el Traspaso de Negocios

El traspaso de un negocio en su totalidad está exento de IVA y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Sin embargo, existen excepciones en las que ciertos activos tangibles vendidos por separado pueden estar sujetos a IVA y ITP​​​​​​. El vendedor debe declarar la plusvalía en su declaración del IRPF o en el Impuesto de Sociedades, según corresponda​​. Además, si el propietario del local recibe una parte del precio del traspaso, deberá emitir una factura con IVA y declararla como rendimientos del capital inmobiliario​​​​.

Consejos Adicionales para el Traspaso

  • Buscar Compradores: Es recomendable buscar posibles compradores entre los trabajadores actuales, competidores, o a través de plataformas especializadas​​.
  • Asesoramiento Profesional: Dada la complejidad del proceso, puede ser útil buscar asesoramiento profesional para garantizar que todos los aspectos legales y fiscales se manejen correctamente.

Traspasar un negocio es una decisión importante que requiere una planificación cuidadosa y conocimiento de los requisitos legales y fiscales. Siguiendo estos pasos y consideraciones, se puede facilitar una transición exitosa del negocio a su nuevo propietario.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.