Transportistas y taxistas: Cómo reclamar el gasóleo profesional en 2025 presentando el modelo correcto

taxis

El gasóleo profesional es una de las ayudas más importantes para los autónomos del sector transporte y del taxi. Este mecanismo permite obtener devoluciones económicas sobre los impuestos aplicados al combustible, lo que supone un alivio significativo en los costes operativos de estos profesionales. Sin embargo, para beneficiarse de este programa en 2025, es imprescindible presentar un modelo específico ante la Agencia Tributaria. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para gestionar este trámite correctamente.

¿Qué es el gasóleo profesional y cómo beneficia a los autónomos?

El gasóleo profesional es una devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos aplicado al combustible. Este beneficio está dirigido a sectores clave como el transporte de mercancías, los taxis y otros servicios similares, para reducir el impacto de los elevados costes del combustible en sus operaciones.

Las ventajas principales del gasóleo profesional incluyen:

  • Ahorro directo en combustible. Se devuelve una parte del impuesto por litro de gasóleo consumido.
  • Mayor competitividad. Permite a los autónomos del sector transporte y taxi ofrecer precios más competitivos al reducir sus gastos operativos.
  • Simplicidad en la gestión. Una vez registrado, el proceso de devolución suele ser automático.

¿Quiénes pueden beneficiarse del gasóleo profesional en 2025?

Los siguientes profesionales pueden acogerse a este beneficio:

  1. Transportistas de mercancías por carretera: Vehículos con una masa máxima autorizada superior a 7,5 toneladas.
  2. Transportistas de pasajeros: Incluidos autobuses y microbuses.
  3. Taxistas: Vehículos con licencia municipal de taxi o autorizaciones de transporte urbano o interurbano.
  4. Agricultores y ganaderos: Aunque no están incluidos en el sector transporte, también tienen acceso a ayudas específicas sobre el combustible.

El modelo que deben presentar los autónomos

Para acceder a las devoluciones del gasóleo profesional en 2025, los autónomos deben presentar el Modelo 347 de la Agencia Tributaria, el cual incluye las siguientes claves:

  1. Alta en el censo de beneficiarios de gasóleo profesional.
    Esto implica registrar el vehículo y la tarjeta de carburante en el sistema de la Agencia Tributaria.
  2. Declaración informativa.
    Es obligatorio declarar las operaciones relacionadas con el consumo de gasóleo profesional y la tarjeta utilizada para las compras de combustible.
  3. Datos específicos del vehículo.
    Deberás incluir información como el número de matrícula y el tipo de combustible utilizado.
  4. Comprobantes de consumo.
    La Agencia Tributaria puede requerir comprobantes de las facturas de combustible emitidas por estaciones de servicio autorizadas.

Cómo gestionar el trámite paso a paso

El proceso para gestionar el gasóleo profesional en 2025 es relativamente sencillo si se sigue el procedimiento adecuado:

  1. Registrarse como beneficiario.
    Accede al portal de la Agencia Tributaria y da de alta tu vehículo y tu tarjeta de carburante. Asegúrate de que los datos sean correctos, ya que cualquier error podría retrasar las devoluciones.
  2. Presentar el modelo correspondiente.
    El Modelo 347 debe presentarse anualmente, detallando las operaciones realizadas durante el ejercicio anterior. En este caso, para las devoluciones de 2025, deberás incluir las operaciones de 2024.
  3. Utilizar tarjetas de carburante autorizadas.
    Es obligatorio que el consumo de combustible se registre mediante una tarjeta específica vinculada al programa de gasóleo profesional.
  4. Mantener un registro de facturas.
    Aunque no siempre se solicitan, es importante conservar todas las facturas para justificar las operaciones en caso de inspección.
  5. Confirmar la devolución.
    Una vez presentado el modelo, verifica en tu cuenta bancaria que se hayan efectuado los reembolsos correspondientes.

Plazos importantes para 2025

Es crucial no dejar pasar los plazos establecidos por la Agencia Tributaria para gestionar el gasóleo profesional. Algunos de los hitos clave incluyen:

  • Enero de 2025: Registro y actualización de los datos de vehículos y tarjetas.
  • Febrero de 2025: Fecha límite para presentar el Modelo 347 correspondiente al ejercicio 2024.
  • Trimestral: Las devoluciones se realizan trimestralmente, por lo que deberás revisar que los pagos sean correctos.

Errores comunes al presentar el modelo

Aunque el proceso es sencillo, existen errores frecuentes que podrían complicar la solicitud:

  1. No registrar la tarjeta de carburante. Es imprescindible que las compras de combustible se hagan con una tarjeta vinculada al sistema de gasóleo profesional.
  2. Incluir datos incorrectos. Errores en la matrícula del vehículo o en la cantidad de consumo declarado pueden invalidar la solicitud.
  3. Olvidar presentar el modelo en el plazo. La falta de presentación a tiempo puede hacer que pierdas el derecho a las devoluciones.
  4. Falta de documentación. Aunque no siempre se requiere, es importante conservar las facturas y registros de consumo.

 

El gasóleo profesional es una herramienta imprescindible para los autónomos del transporte y el taxi, ya que les permite reducir sus costes operativos y garantizar la rentabilidad de sus negocios. Para 2025, la presentación del modelo correspondiente será clave para acceder a estas devoluciones, por lo que es fundamental mantenerse informado sobre los requisitos y plazos establecidos.

Si eres autónomo del sector transporte o taxista, asegúrate de cumplir con este trámite para optimizar tus ingresos y mantener tu negocio competitivo en un mercado exigente.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.