Subida de la factura de luz para Autónomos y negocios: Lo que debes saber

subida luz

Desde enero de 2024, los autónomos y pequeños negocios enfrentan un nuevo reto: el incremento de la factura de luz. Este aumento, que podría oscilar entre 70 y 200 euros mensuales, es consecuencia directa de varios factores, incluyendo cambios en la tarificación, el IVA, y otros impuestos relacionados con el consumo eléctrico. Este artículo detalla las causas de esta subida y ofrece estrategias para que los profesionales y empresas minimicen su impacto.

Causas de la subida

  1. Nueva Fórmula de Cálculo del PVPC: A partir de enero de 2024, se aplica una nueva fórmula para calcular el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), afectando a casi 9 millones de consumidores. Esta nueva metodología busca incorporar el precio de la luz a futuros, con el objetivo de ofrecer mayor estabilidad y evitar fluctuaciones drásticas​​.
  2. Incremento del IVA y Otros Impuestos: Con el fin del paquete de ayudas para la crisis energética el 31 de diciembre de 2023, el IVA de la luz sube del 5% al 10%. Además, el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) aumenta del 0,5% al 2,5% en los primeros meses de 2024, y luego al 3,8%​​.

Impacto en autónomos y negocios

El impacto de estos cambios varía según el consumo y el tipo de tarifa contratada. Para los autónomos y pequeños negocios, especialmente aquellos con alto consumo eléctrico, la subida representa un desafío significativo. Además, el fin del llamado 'tope del gas' o 'excepción ibérica' también contribuye a la incertidumbre sobre el coste futuro de la energía​​.

Estrategias para mitigar el impacto

  1. Optimización del Consumo: Concentrar el uso de energía en las horas más económicas puede generar ahorros significativos. Herramientas y aplicaciones pueden ayudar a gestionar el consumo y aprovechar las tarifas más favorables​​.
  2. Revisión de Tarifas y Proveedores: Comparar las ofertas de diferentes compañías eléctricas puede revelar oportunidades de ahorro. Cambiar a una tarifa con un precio fijo puede ser conveniente para quienes prefieren evitar la volatilidad de los precios.
  3. Inversión en Eficiencia Energética: Implementar medidas para mejorar la eficiencia energética del negocio puede reducir el consumo de energía a largo plazo. Esto incluye desde la actualización de equipos hasta la instalación de sistemas de energía renovable.
  4. Aprovechamiento del Bono Social Eléctrico: Para aquellos autónomos y negocios que califiquen, el bono social eléctrico ofrece descuentos importantes en la factura de luz, extendiéndose hasta junio de 2024​​.

Conclusión

La subida de la factura de luz representa un desafío adicional para autónomos y pequeños negocios en 2024. Sin embargo, con una planificación adecuada y la adopción de estrategias para mejorar la eficiencia energética, es posible mitigar su impacto. La clave estará en adaptarse, optimizar el consumo y explorar todas las opciones disponibles para reducir los costes.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.