Sociedades: Nueva obligación para informar a Hacienda de sus accionistas en febrero

A partir de febrero, todas las sociedades mercantiles en España estarán obligadas a notificar a la Agencia Tributaria la identidad de sus accionistas, como parte de las nuevas exigencias de transparencia fiscal implementadas en 2025. Esta medida tiene como objetivo reforzar el control sobre la titularidad real de las empresas y prevenir el fraude fiscal.
En este artículo, te explicamos en qué consiste esta obligación, quiénes están afectados, cómo cumplir con la normativa y las posibles sanciones por incumplimiento.
1. ¿Qué establece la nueva normativa?
La normativa establece que todas las sociedades mercantiles deben presentar un informe detallado sobre la composición de su accionariado. Esto incluye:
- Identidad de los accionistas: Nombre, NIF, y porcentaje de participación en la sociedad.
- Cambios en el accionariado: Información sobre altas, bajas o modificaciones desde el último informe presentado.
El informe deberá ser remitido a Hacienda a través de medios electrónicos, utilizando el modelo específico habilitado para este fin.
2. ¿Quiénes están obligados a informar?
La obligación afecta a todas las sociedades inscritas en el Registro Mercantil, tales como:
- Sociedades Anónimas (SA).
- Sociedades Limitadas (SL).
- Sociedades Laborales y otras formas jurídicas equivalentes.
Exclusiones:
Los autónomos, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica no están incluidas en esta obligación.
3. Plazo para cumplir: febrero 2025
La fecha límite para presentar esta información es el último día de febrero de cada año, empezando en 2025. Este plazo busca garantizar que Hacienda cuente con un registro actualizado antes de las declaraciones anuales de impuestos.
4. Pasos para informar a Hacienda
Cumplir con esta obligación es sencillo si sigues estos pasos:
- Reunir la información de los accionistas:
Recopila los datos necesarios, asegurándote de que estén actualizados. - Acceder a la Sede Electrónica de Hacienda:
Ingresa al portal con tu certificado digital o clave PIN. - Completar el formulario correspondiente:
Utiliza el modelo específico que Hacienda habilitará para este trámite. - Revisar y enviar:
Verifica que toda la información sea correcta antes de enviarla.
5. ¿Por qué se implementa esta medida?
La obligación de informar sobre los accionistas responde a:
- Prevención del fraude fiscal: Identificar a los titulares reales de las sociedades para evitar evasión de impuestos.
- Cumplimiento de normativas internacionales: España refuerza su compromiso con los estándares europeos en materia de transparencia fiscal.
- Control sobre la economía sumergida: Reducir prácticas ilegales como el blanqueo de capitales.
6. Sanciones por incumplimiento
No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones económicas, incluyendo:
- Multas fijas: Por no presentar o presentar fuera de plazo.
- Sanciones proporcionales: Basadas en la gravedad de la infracción y el tamaño de la sociedad.
Además, el incumplimiento reiterado puede generar inspecciones adicionales por parte de Hacienda.
7. Ejemplo práctico
Una empresa limitada (SL) con tres accionistas (Juan, María y Luis) debe reportar:
- Juan: 40% (NIF: X12345678).
- María: 35% (NIF: Y12345679).
- Luis: 25% (NIF: Z12345670).
La sociedad debe ingresar esta información en el modelo electrónico antes del 29 de febrero de 2025.
La nueva obligación de informar a Hacienda sobre los accionistas de las sociedades en febrero de 2025 marca un paso hacia una mayor transparencia fiscal. Para las empresas, es crucial cumplir con esta normativa para evitar sanciones y garantizar un registro claro y actualizado.
Si eres empresario, asegúrate de preparar esta información con antelación y consulta con tu asesor fiscal para gestionar el proceso de manera eficiente.
