Mujeres al frente del auge autónomo en España

Las mujeres en España están marcando un hito en el ámbito laboral, específicamente en el sector autónomo, desempeñando un papel crucial en su expansión y diversificación. A lo largo de los últimos diez años, el crecimiento del colectivo de trabajadores autónomos ha sido liderado por ellas, destacando su importancia y contribución en este sector en constante evolución.
El auge de las mujeres autónomas
En la actualidad, las mujeres representan el 35.3% del total de trabajadores autónomos en España, con una tendencia al alza que no muestra signos de disminuir. Solo en 2017, las mujeres constituyeron el 45.2% de las nuevas altas en el Régimen de Trabajadores Autónomos, superando la cifra de mujeres autónomas previa a la crisis económica con un incremento de 24.029 trabajadoras por cuenta propia. Este dato resalta no solo su capacidad de adaptación y sobrevivencia en tiempos difíciles sino también su creciente influencia y autonomía en el mercado laboral.
Desmitificando el emprendimiento
Contrario al mito de que los hombres emprenden más que las mujeres, las cifras demuestran un panorama distinto, con un notable incremento de mujeres autónomas en comunidades como Canarias, Madrid, y Andalucía. Este cambio no solo desafía las percepciones tradicionales sobre el emprendimiento sino que también destaca la capacidad de las mujeres para crear y sostener sus propios empleos, obteniendo condiciones laborales a menudo superiores a las que podrían encontrar en empleos por cuenta ajena.
Sectorización del emprendimiento femenino
El perfil de la mujer autónoma en España se concentra principalmente en sectores como el comercio, la hostelería, y actividades profesionales, científicas y técnicas, mostrando una preferencia por áreas que permiten un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, la mayoría de las mujeres autónomas se encuentran en el rango de edad de 35 a 55 años, lo cual refuta la idea de que el trabajo autónomo es incompatible con la maternidad o con mantener una familia.
Actualización en la cuota de autónomos 2024
En 2024, España ha implementado un nuevo sistema de cotización para autónomos basado en los ingresos reales, estableciendo 15 tramos de cotización. Este sistema procura ser más equitativo, ofreciendo reducciones en las cuotas para los autónomos de tramos inferiores mientras que incrementa para aquellos en tramos superiores. De esta manera, el sistema refleja un esfuerzo por adaptarse a las realidades económicas de los autónomos, garantizando que la carga tributaria sea proporcional a sus ingresos reales. Para los autónomos situados en los tramos inferiores, se observa una reducción de la cuota, mientras que los situados en los tramos superiores enfrentan un incremento, evidenciando un cambio significativo con respecto al sistema anterior.
Conclusión
La presencia creciente de las mujeres en el sector autónomo español no solo es un indicador de su fortaleza y adaptabilidad sino también de un cambio cultural en la percepción del emprendimiento femenino. Con políticas más inclusivas y sistemas de cotización que reflejan las realidades económicas actuales, España se está moviendo hacia un futuro donde el crecimiento autónomo es liderado por mujeres empoderadas y económicamente independientes.
