Los autónomos pagan hasta 566 euros más en impuestos locales según su municipio

impuestos

Los autónomos en España se encuentran con importantes diferencias en los impuestos locales según el municipio en el que operen, una situación que puede afectar gravemente a sus finanzas. De acuerdo con un estudio reciente del Consejo General de Economistas, un autónomo en Madrid puede llegar a pagar 566 euros más al año en impuestos locales que uno en Pamplona​. Esta diferencia está relacionada principalmente con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y otros tributos municipales.

Impuestos que generan las diferencias

El IBI es el tributo que más afecta a los autónomos, ya que grava tanto los locales comerciales, oficinas, como viviendas propias que utilicen para su actividad. Este impuesto varía considerablemente entre ciudades: en Madrid, un autónomo paga una media de 470 euros al año por el IBI, mientras que en Pamplona, este monto desciende hasta 146 euros​. Estos datos ponen de manifiesto que los ayuntamientos tienen una notable capacidad normativa sobre el IBI, lo que genera diferencias significativas entre municipios.

Además del IBI, otros impuestos municipales afectan a los autónomos, como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que se aplica dependiendo del tamaño del negocio y la actividad. Por ejemplo, los transportistas y taxistas deben pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), lo que añade una carga impositiva adicional​.

Madrid y Barcelona, las más caras

El informe revela que Madrid y Barcelona son las ciudades más costosas para los autónomos en términos de impuestos locales. En Madrid, un autónomo paga alrededor de 1.001 euros al año en tasas municipales, mientras que en Barcelona el monto es ligeramente inferior, con 978 euros​. En el extremo opuesto, ciudades como Pamplona y Jaén presentan una carga tributaria mucho menor, con 435 euros y 492 euros, respectivamente​.

Necesidad de una reforma

Ante estas disparidades, los economistas han señalado la necesidad de revisar el sistema de financiación local, ya que las diferencias en los impuestos entre municipios crean una situación de desigualdad para los autónomos, dependiendo del lugar donde se encuentren. Proponen una reforma que armonice los impuestos municipales, respetando la potestad normativa de los ayuntamientos, pero que garantice mayor equidad en las cargas impositivas​.

En resumen, el lugar donde un autónomo reside o desarrolla su actividad puede marcar una gran diferencia en los impuestos locales que debe pagar cada año. Esta situación ha llevado a expertos a solicitar una mayor claridad y equidad en el sistema de financiación local, para evitar que las diferencias entre municipios penalicen a ciertos profesionales.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.