Impuesto de Sociedades 2025: Lo que pagarán microempresas y pymes

El año 2025 llega con importantes actualizaciones en materia fiscal, especialmente en el Impuesto de Sociedades que afecta a las microempresas y pymes en España. Este impuesto, que grava los beneficios empresariales, ha sido objeto de modificaciones para fomentar la actividad económica y aliviar la carga fiscal de las pequeñas empresas, que representan el 98% del tejido empresarial español.
En este artículo, repasaremos los cambios más relevantes y cómo impactarán en los negocios pequeños y medianos. Además, explicaremos qué ventajas ofrece esta nueva normativa para las microempresas y pymes, permitiendo optimizar su planificación fiscal.
Cambios principales en el Impuesto de Sociedades 2025
A partir del 1 de enero de 2025, las microempresas y pymes disfrutarán de varias modificaciones en la normativa del Impuesto de Sociedades, orientadas a incentivar su crecimiento y sostenibilidad. Los cambios más destacados son:
1. Tipo reducido del 23% para microempresas
El tipo impositivo general del Impuesto de Sociedades en España sigue siendo del 25%, pero las microempresas pueden beneficiarse de un tipo reducido del 23%. Para acceder a este beneficio, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Facturación anual inferior a 1 millón de euros.
- Plantilla media inferior a 10 empleados.
- No pertenecer a un grupo empresarial más amplio.
Este tipo reducido se introdujo en 2024 y continúa vigente en 2025, consolidándose como una medida para aliviar la carga fiscal de las empresas más pequeñas y favorecer su capacidad de reinversión.
2. Fomento de la inversión sostenible
En 2025 se amplían las deducciones fiscales para las inversiones en digitalización y sostenibilidad. Esto incluye:
- Deducciones por adquisición de activos tecnológicos.
- Beneficios fiscales por proyectos vinculados a energías renovables y reducción de emisiones.
Esta medida se enmarca en los objetivos de la transición ecológica promovida por la Unión Europea y el Gobierno de España.
3. Mantenimiento del tipo reducido del 15% para empresas de nueva creación
Las empresas de nueva creación seguirán beneficiándose del tipo reducido del 15% durante los dos primeros ejercicios en los que obtengan beneficios. Esta medida sigue siendo una de las más atractivas para emprendedores y startups en 2025.
4. Simplificación administrativa para pymes
En 2025, el Gobierno ha implementado mejoras en los sistemas de declaración fiscal. Las pequeñas empresas pueden optar por modelos simplificados que reducen los trámites administrativos, especialmente en el cálculo del Impuesto de Sociedades.
5. Amortización acelerada para inversiones específicas
Las pymes y microempresas que realicen inversiones en innovación tecnológica podrán beneficiarse de una amortización acelerada, lo que les permitirá reducir su base imponible más rápidamente y mejorar su liquidez.
¿Cómo impactan estos cambios en las microempresas y pymes?
Las reformas en el Impuesto de Sociedades para 2025 están diseñadas para apoyar financieramente a las microempresas y pymes, que son una parte esencial de la economía española. Estas medidas no solo reducen su carga fiscal, sino que también incentivan la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo.
Ejemplo práctico:
- Una microempresa con un beneficio neto anual de 50.000 euros que antes tributaba al tipo general del 25% pagaba 12.500 euros en impuestos.
- Ahora, con el tipo reducido del 23%, pagará 11.500 euros, lo que supone un ahorro fiscal de 1.000 euros anuales.
Además, si esta misma empresa realiza inversiones en digitalización, podría beneficiarse de deducciones adicionales que reduzcan aún más su carga fiscal.
El Impuesto de Sociedades en 2025 sigue evolucionando para favorecer a las microempresas y pymes, garantizando un sistema fiscal más equitativo y adaptado a las necesidades de los negocios pequeños. Aprovechar estas ventajas puede marcar una diferencia significativa en la planificación financiera de las empresas.
Si eres autónomo o diriges una pyme, te recomendamos analizar en detalle cómo estas modificaciones pueden beneficiar a tu negocio y contar con un asesor fiscal que te ayude a optimizar tus impuestos en este nuevo escenario.
