Impacto de la subida del SMI en los agricultores y su petición de rebajas en las cotizaciones

agrícola

La reciente subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) en España ha generado preocupaciones significativas en el sector agrario. Los agricultores y ganaderos, ya afectados por desafíos como la sequía y el aumento de los costos de producción, enfrentan ahora el desafío adicional de cumplir con el incremento salarial, lo que ha llevado a un llamado a rebajas en las cotizaciones para poder asumir los costes adicionales.

La Dura Realidad Tras la Subida del SMI

La subida del SMI, que alcanza un 5% adicional, situando el monto en 1.134 euros, representa una subida acumulada del 54% en los últimos cinco años. Esta subida ha tenido un impacto dramático en el sector agrario, especialmente en un contexto de encarecimiento generalizado de bienes como semillas, abonos, piensos y combustibles. Esta situación ha llevado al cierre alarmante de explotaciones agrarias y a una reducción significativa en el empleo en el sector.

Consecuencias en el Empleo y la Economía

La subida del SMI no solo incrementa los costes laborales, sino que también ha conducido a una caída notable en el empleo en el campo. En 2022, se registró una pérdida de 86.900 trabajadores agrarios, y solo en el tercer trimestre de 2023, se redujeron en 34.000 personas más. Además, esta subida podría repercutir en el precio de los alimentos, una preocupación que el gobierno ha intentado mitigar con la reducción del IVA en ciertos productos básicos.

Petición de Bonificaciones y Apoyo

Ante esta situación, los agricultores han solicitado apoyo para poder asumir el aumento del SMI. Específicamente, han pedido bonificaciones al empleo para los empresarios agrarios, una propuesta apoyada por organizaciones empresariales como CEOE y CEPYME. Estas bonificaciones son vistas como esenciales para mantener la viabilidad del sector, especialmente en un entorno de costes de producción elevados y márgenes limitados.

Impacto en Otros Sectores y la Respuesta Gubernamental

No solo el sector agrario se ve afectado por esta subida, sino también otros sectores como el comercio y la hostelería, donde los autónomos y empresarios deben asumir el alza del SMI. Además, la subida del SMI tiene implicaciones en los convenios colectivos y en la base mínima de cotización en España.

El gobierno ha intentado mitigar parte del impacto económico a través de la reducción del IVA en algunos productos básicos. Sin embargo, la preocupación persiste en cuanto a cómo esta subida del SMI afectará la estabilidad económica general y el empleo en sectores clave como la agricultura.

Conclusión

La subida del SMI representa un desafío considerable para el sector agrario en España. Mientras que el incremento busca mejorar las condiciones de los trabajadores, su impacto en el empleo y la economía del sector agrícola es motivo de preocupación. La petición de los agricultores por bonificaciones y apoyo gubernamental es un llamado a encontrar un equilibrio entre mejorar las condiciones laborales y mantener la viabilidad económica de un sector vital para el país.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.