Impacto de la autoliquidación rectificativa en multas para Autónomos

La reciente modificación de la Ley General Tributaria, introducida por la Ley 13/2023 y desarrollada por el Real Decreto 117/2024, ha establecido la figura de la autoliquidación rectificativa. Este cambio legislativo, en vigor desde mayo de 2023, permite a los contribuyentes rectificar autoliquidaciones previas de manera más sencilla, sin necesidad de tramitar un procedimiento administrativo para corregir errores que hayan perjudicado sus intereses legítimos.
Anteriormente, el sistema dual consistía en autoliquidaciones complementarias y solicitudes de rectificación, dependiendo de si el error perjudicaba a la Administración o al contribuyente. Con la nueva regulación, ambos procesos se unifican, permitiendo la presentación de una autoliquidación rectificativa mediante el mismo modelo utilizado inicialmente, independientemente de a quién beneficie el error corregido.
Aunque la medida busca simplificar y agilizar el proceso de corrección de errores en las autoliquidaciones, expertos y fiscalistas alertan sobre posibles consecuencias negativas para los autónomos. La nueva modalidad podría suponer una merma en las garantías y derechos de los contribuyentes, especialmente en casos donde la rectificación involucre interpretaciones normativas complejas. Bajo el nuevo sistema, la autoliquidación rectificativa reemplaza automáticamente a la original sin una verificación previa por parte de la Administración, lo que abre la puerta a posibles sanciones automáticas en futuras comprobaciones.
Esta preocupación radica en que, antes, la solicitud de rectificación de autoliquidación ofrecía un mecanismo más garantista para los contribuyentes que discrepaban del criterio administrativo sin riesgo de sanción. Ahora, al ser la rectificación automática y sin revisión previa, se teme que cualquier discrepancia interpretativa pueda resultar en sanciones, incrementando así el riesgo para los autónomos de enfrentarse a multas por errores en sus autoliquidaciones.
En conclusión, mientras que la autoliquidación rectificativa introduce una forma más eficiente de corregir errores, es vital que los autónomos y otros contribuyentes estén bien informados sobre los posibles riesgos. La atención meticulosa al detalle y una comprensión clara de las normativas tributarias serán más cruciales que nunca para evitar posibles penalizaciones.
