Falsos Autónomos: Qué Son, Riesgos y Cómo Denunciarlos

falsoautonomo

¿Qué Son los Falsos Autónomos?

Los falsos autónomos son trabajadores que, aunque mantienen una relación laboral de dependencia con una empresa, están encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Esta situación, considerada ilegal, ocurre cuando las empresas buscan ahorrar costes sociales, contraviniendo la esencia del trabajo autónomo. Los falsos autónomos están sujetos a una dependencia y ajenidad en los riesgos frente a la empresa, desempeñando funciones propias de empleados por cuenta ajena pero bajo la apariencia de autónomos​​.

Riesgos Asociados

Los riesgos para los trabajadores implican la asunción de obligaciones propias de un autónomo, como el pago de la cuota mensual y la emisión de facturas, sin los beneficios legales y de seguridad que conlleva ser un empleado por cuenta ajena. Para las empresas, el uso de falsos autónomos puede llevar a sanciones significativas y a la revisión de sus prácticas laborales por parte de las autoridades.

Sanciones Impuestas

Contratar falsos autónomos es un fraude laboral sancionado por la Inspección de Trabajo. Las sanciones varían según su grado: de 3.126 a 10.000 euros, además de la obligación de regularizar la situación del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social y el pago de cuotas pendientes. En casos extremos, puede constituir un delito penal​​.

Mecanismos para Denunciar

Existen varios mecanismos para denunciar la situación de un falso autónomo:

  1. Denuncia anónima: A través del buzón de lucha contra el fraude laboral.
  2. Denuncia formal ante la Inspección de Trabajo: Para determinar la nulidad de la relación mercantil.
  3. Denuncia ante los Juzgados de lo Social: Para reconocer la situación laboral y exigir indemnización.
  4. Denuncia tras un despido: Útil para compensar la relación laboral como si fuera un despido de empleado​​.

Situación Actual en 2024

En España, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con la Inspección de Trabajo y la Fiscalía, ha intensificado la lucha contra la contratación de falsos autónomos. En 2023, 29.899 trabajadores fueron regularizados y reintegrados al Régimen General, generando mayores ingresos para la Seguridad Social. Este esfuerzo se alinea con la Ley Riders, promulgada para combatir este tipo de contrataciones irregulares, especialmente en sectores como el transporte, almacenamiento, y el comercio​​.

Conclusión

La problemática de los falsos autónomos representa un desafío significativo en el ámbito laboral, tanto para trabajadores como para empresas. Es fundamental estar informado y actuar con responsabilidad para garantizar prácticas laborales justas y legales.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.