El Registro de Impagados Judiciales acelera el cobro de deudas para autónomos en menos de 20 días

deudas autónomos

El Registro de Impagados Judiciales (RIJ) ha revolucionado el proceso de cobro de deudas en España, especialmente para los autónomos, quienes están viendo cómo sus deudas pendientes se cobran en un tiempo récord de menos de 20 días. Este sistema, pionero a nivel mundial, no solo agiliza los procedimientos judiciales sino que también mejora la liquidez de los autónomos, impactando positivamente en su estabilidad financiera.

¿Qué es el Registro de Impagados Judiciales?

El RIJ es una plataforma gestionada por la Abogacía Española que permite a los abogados inscribir deudas reconocidas judicialmente, optimizando así el proceso de cobro. Este sistema, avalado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, cumple con la normativa de protección de datos y garantiza los derechos de todas las partes involucradas​​.

Beneficios para la justicia y la economía de los Autónomos

La implementación del RIJ ha tenido un impacto significativo en la justicia española, proporcionando una solución legal que facilita el cobro de sentencias. Anteriormente, la cobranza de deudas judiciales podía tardar más de tres años, lo que se ha reducido drásticamente a 19 días gracias a este sistema​​. Este cambio no solo beneficia a los autónomos, mejorando su flujo de caja y reduciendo la incertidumbre financiera, sino que también alivia la carga de los juzgados, contribuyendo a una justicia más ágil y eficiente.

Un sistema pionero y gratuito

Una de las características más destacadas del RIJ es su carácter innovador y gratuito para los abogados. Enrique Rodríguez Zarza, director general del RIJ, destaca que este sistema permite a los abogados cumplir con las obligaciones legales de una manera eficaz y sin coste. Los abogados pueden mejorar sus ingresos anuales entre un 10 y un 30% al utilizar esta tecnología, lo que representa una ventaja significativa en términos de rentabilidad y eficiencia operativa​​.

Proceso y financiación del RIJ

El proceso para inscribir una deuda en el RIJ es sencillo y se inicia con la inclusión de una cláusula RIJ en los escritos judiciales, lo que notifica al deudor sobre su potencial inclusión en el fichero de morosos. Este sistema se financia a través de las consultas que realizan entidades financieras y grandes empresas, permitiendo su uso gratuito para los abogados. Además, el RIJ ejerce una presión social y financiera sobre el deudor, incentivando el pago de las deudas y contribuyendo a cambiar la dinámica de morosidad en España​​​​.

Conclusión

El Registro de Impagados Judiciales representa una herramienta valiosa para los autónomos y profesionales del derecho en España, permitiendo el cobro rápido de deudas y mejorando el sistema judicial. Su carácter innovador y gratuito lo convierte en un recurso indispensable para la gestión eficiente de cobros y para promover una cultura de responsabilidad financiera.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.