Descenso del 30% en los fallecimientos de autónomos por accidente laboral en 2024

Entre enero y junio de 2024, los fallecimientos de trabajadores autónomos en España debido a accidentes laborales experimentaron una reducción significativa del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según los datos más recientes del Ministerio de Trabajo, un total de 29 autónomos perdieron la vida durante este periodo, lo que representa 12 muertes menos que en 2023.
Causas de la reducción en la mortalidad
Este descenso se atribuye a varias iniciativas de concienciación y medidas de prevención adoptadas en sectores con alta siniestralidad laboral, como la construcción, que sigue siendo el más afectado con 7 fallecimientos. Además, la disminución de los accidentes ‘in itínere’ (aquellos ocurridos en el trayecto hacia o desde el trabajo) también contribuyó a esta tendencia positiva.
Comparación con otros sectores y análisis por comunidades
A pesar de la mejora general, los autónomos continúan enfrentando riesgos laborales significativos. Los sectores más afectados incluyen, además de la construcción, la agricultura y el transporte. Por comunidades, Andalucía y Cataluña registraron el mayor número de accidentes mortales, destacando la necesidad de continuar reforzando las políticas de seguridad en estas regiones.
Retos y recomendaciones futuras
A pesar de la reducción, organizaciones como la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) insisten en la necesidad de seguir mejorando las políticas de prevención y formación en riesgos laborales. La implementación de tecnología avanzada, como dispositivos de monitoreo en tiempo real y aplicaciones de formación, se presenta como una herramienta clave para continuar reduciendo estas cifras y proteger mejor a los autónomos.
La tendencia positiva es alentadora, pero aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad laboral de los autónomos en España. Es fundamental mantener y ampliar las iniciativas que han demostrado ser eficaces, enfocándose especialmente en los sectores más vulnerables.
