Control Horario: Autónomos y PYMES ante el desafío de las sanciones

control horario

Obligación del control horario

El Real Decreto-ley 8/2019 del Ministerio de Trabajo y Economía Social estableció la obligación del control horario para combatir la precariedad laboral, exigiendo un registro estricto del trabajo de todos los empleados, independientemente de su categoría o tipo de empresa​​. Este decreto incluye a los trabajadores autónomos y a las PYMES, quienes deben registrar el horario de sus empleados, contabilizando horas trabajadas, incluyendo horas extra y horarios específicos como nocturnos o festivos.

El tiempo de trabajo efectivo se define como el período registrado desde la entrada hasta la salida del centro de trabajo, incluyendo parones legales como la hora de comida. Para trabajadores que se desplazan, se deben registrar los momentos de inicio y fin de sus desplazamientos​​. No existe un método específico para llevar este registro, pudiendo ser en papel o digital, siempre que sea ordenado, claro y no modificable. Un sistema recomendado por la Asociación de Trabajadores Autónomos es Track4Face, eficaz también para teletrabajo​​.

Las empresas dirigidas por autónomos o las PYMES que no cumplan con esta norma pueden enfrentar sanciones por no llevar a cabo el control horario o por hacerlo de manera incorrecta o incompleta​​. Aunque no se encontró información actualizada específica de 2024, se espera que estas normativas sigan siendo relevantes y aplicables durante este año.

La implementación de un sistema de control horario eficiente no solo ayuda a cumplir con la normativa, sino que también ofrece una visión más clara de la productividad y la gestión del tiempo en la empresa. Esto puede llevar a una mejor organización del trabajo, optimización de recursos y, en última instancia, a un aumento en la eficiencia operativa. Además, para los empleados, proporciona una garantía de que sus horas de trabajo están siendo registradas de manera justa y precisa, lo que puede mejorar la satisfacción laboral y la motivación.

La adaptación a estas normativas requiere una comprensión clara de las obligaciones y los derechos tanto de empleadores como de empleados. Es fundamental que los autónomos y las PYMES se mantengan informados y busquen asesoramiento cuando sea necesario para implementar un sistema de control horario que sea confiable y que se ajuste a las necesidades específicas de su entorno laboral. Con la tecnología adecuada y un enfoque proactivo, el control horario puede ser una herramienta valiosa para el éxito y el crecimiento sostenible de las empresas.

Categoría
Autónomos

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.