Cómo compatibilizar el paro con una actividad como autónomo durante nueve meses

En España, es posible que los desempleados compatibilicen su prestación por desempleo con el inicio de una actividad como autónomo, lo que representa una oportunidad valiosa para aquellos que buscan emprender tras perder su empleo. Este esquema, destinado a fomentar el autoempleo, permite a los beneficiarios mantener su prestación por desempleo mientras están dados de alta como autónomos por un periodo máximo de 270 días, es decir, nueve meses.
Requisitos básicos para la compatibilidad:
- Alta en el RETA: Es fundamental que el interesado se dé de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y justifique esta alta dentro de los 15 días hábiles posteriores para poder solicitar la compatibilidad.
- No haber recibido pago único previamente: No se debe haber recibido el pago único o capitalización del paro en los 24 meses anteriores al inicio de la nueva actividad como autónomo.
- Duración de la actividad autónoma: Si el autónomo decide continuar su actividad más allá de los nueve meses, la prestación por desempleo se suspende, y solo se reanudaría si cesa la actividad antes de los 60 meses siguientes.
Proceso de solicitud y condiciones:
- La solicitud para compatibilizar debe hacerse en los 15 días hábiles siguientes al inicio de la actividad autónoma. Pasado este periodo, no se podrá optar a la compatibilidad.
- Si el beneficiario incumple los requisitos de mantenimiento de la actividad durante al menos cinco años cuando la inversión del paro se destine a capitalizar una empresa, deberá enfrentar regularizaciones fiscales.
Conclusión
Compatibilizar el paro con ser autónomo es una medida de apoyo significativa para los desempleados que desean iniciar una actividad por cuenta propia, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y condiciones. Esta opción no solo ayuda a mantener una fuente de ingreso durante los primeros meses críticos de emprendimiento, sino que también permite una transición más suave hacia la autosuficiencia económica.
