Autónomos y la Inteligencia Artificial

En el constante avance de la tecnología, la Inteligencia Artificial (IA) se ha vuelto un factor significativo en el mundo laboral. Para los profesionales autónomos, surge una pregunta crucial: ¿Deberían temer ser reemplazados por la IA? Este artículo explora cuáles profesiones autónomas están más y menos expuestas al impacto de la IA.
Autónomos y la Inteligencia Artificial: ¿Cuales deben temer y cuales no?
Autónomos Menos Afectados por la IA
- Tareas Manuales y Creatividad: Las ocupaciones que implican trabajos manuales y creatividad parecen estar más seguras. Esto incluye a deportistas, techadores, albañiles, escayolistas, montadores de acero, aparcacoches, limpiadores, alicatadores, limpiadores de ventanas y pintores. La naturaleza física, la necesidad de adaptación a entornos impredecibles y las habilidades motrices finas son difíciles de replicar por la IA.
- Jardinería: Los jardineros también poseen una seguridad laboral mayor frente a la IA. La jardinería requiere un conocimiento especializado de las plantas y una creatividad para diseñar espacios atractivos, lo que supera las capacidades actuales de la IA.
Autónomos en Riesgo Ante la IA
- Tareas Repetitivas y Analíticas: Los trabajos que involucran tareas repetitivas, predecibles y que requieren un alto nivel de capacidad analítica están más propensos a ser automatizados. Esto incluye a consultores de gestión, analistas empresariales, gestores financieros, psicólogos, abogados, ingenieros civiles, entre otros.
- Cambios en la Medición de Productividad: Con la adopción de la IA en el lugar de trabajo, las métricas para medir la productividad cambiarán de enfocarse en las actividades a los resultados. Esto podría afectar cómo se valoran y se reemplazan ciertas profesiones.
- Automatización de Tareas Mecánicas: La IA tiene un gran potencial para automatizar tareas mecánicas, lo cual podría afectar a los autónomos en áreas como el procesamiento de pedidos, la liquidación financiera y la asistencia postventa.
Implicaciones Futuras y Adaptación
La IA se perfila para influir en todos los aspectos del trabajo. Para 2026, se espera que más del 80% de las empresas utilicen IA generativa o desplieguen aplicaciones habilitadas para usarla. Esto implica que, independientemente de la profesión, los autónomos deben estar preparados para adaptarse y posiblemente integrar la IA en sus métodos de trabajo.
Conclusión
Los autónomos enfrentan un panorama complejo con la llegada de la IA. Mientras algunas profesiones parecen estar seguras debido a su naturaleza manual y creativa, otras podrían verse significativamente afectadas. La clave está en la adaptación y en la búsqueda constante de formas de integrar la IA en beneficio propio y de la profesión.
