Solo el 10% de los Fondos Europeos llegan a las pymes españolas

Fondos europeos

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas enfrentan varios obstáculos para acceder a los Fondos Europeos, especialmente del programa Next Generation EU, destinados a la recuperación económica post-pandemia. A pesar de que las pymes constituyen una parte significativa del tejido empresarial del país, solo una pequeña fracción de estas ayudas ha sido efectivamente recibida por ellas.

Desafíos en la gestión y acceso a los fondos

La principal barrera que encuentran las pymes es la complejidad del proceso de solicitud de ayudas. La tramitación de estas subvenciones demanda una considerable cantidad de tiempo y recursos, lo que puede ser especialmente complicado para empresas con pocos empleados. Además, la falta de digitalización y preparación tecnológica en muchas pymes complica aún más este proceso.

Por otro lado, aunque el gobierno ha incrementado las convocatorias de ayudas dirigidas específicamente a pymes y autónomos, la ejecución efectiva y la llegada de los fondos a estas empresas sigue siendo limitada​. Esto se debe en parte a la gestión descentralizada de las ayudas, que son administradas por las comunidades autónomas, añadiendo otro nivel de burocracia al proceso​.

Mejorando el acceso a los fondos

Para mejorar el acceso a estas ayudas, expertos recomiendan que las pymes preparen proyectos bien definidos que incluyan innovación y sostenibilidad, criterios cada vez más relevantes en la evaluación de las solicitudes​. Adicionalmente, entidades como Banco Santander, en colaboración con KPMG y Local Europe, han desarrollado herramientas digitales para ayudar a las pymes a identificar y solicitar las ayudas más adecuadas para sus negocios​.

Conclusión

Es esencial que las pymes españolas se apropien de los recursos disponibles para mejorar su capacidad de solicitar y gestionar fondos europeos. Con apoyo adecuado y un enfoque estratégico, podrán superar los desafíos burocráticos y tecnológicos y acceder a una porción más significativa de las ayudas destinadas a fomentar su crecimiento y sostenibilidad. A medida que el gobierno y las instituciones financieras ofrecen más soporte y herramientas, se espera que más pymes puedan beneficiarse de estos fondos en el futuro.

Categoría
Pymes

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.