Impacto del trabajo híbrido en la reducción del gasto energético

trabajo híbrido

El trabajo híbrido no solo ha transformado la dinámica laboral moderna, sino que también ha demostrado ser una estrategia eficaz para la sostenibilidad ambiental y la reducción de costos. Según investigaciones recientes, un notable 84% de las empresas que han adoptado el modelo de trabajo híbrido han logrado reducir significativamente su consumo de energía​.

Beneficios del trabajo híbrido

El estudio, realizado por IWG en colaboración con ARUP, muestra cómo las empresas están aprovechando los beneficios del trabajo híbrido. Este modelo no solo mejora la productividad y el bienestar de los empleados, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono corporativa. La clave de estos beneficios radica en el uso eficiente de los espacios de oficina y la implementación de centros de coworking cerca de las residencias de los empleados, lo que disminuye la necesidad de grandes oficinas en centros urbanos costosos​​.

Reducción del uso de espacios de oficina

Casi la mitad de las empresas encuestadas informaron haber reducido el tamaño de sus oficinas tradicionales en un 25%, mientras que un 19% reportó reducciones aún mayores. Esta optimización del espacio no solo disminuye el consumo de energía, sino que también reduce los costos operativos asociados. Un 79% de estas empresas planea continuar explorando formas de reducir aún más el consumo energético, incluyendo la reducción del tamaño de sus espacios de oficina existentes.

Implicaciones a largo plazo

El modelo de trabajo híbrido no solo es una solución temporal para la pandemia, sino una transformación a largo plazo en la forma de trabajar que ofrece beneficios duraderos tanto para las empresas como para el medio ambiente. Con la reducción del uso de energía y la optimización de recursos, las empresas no solo se benefician de un entorno de trabajo más flexible y productivo, sino que también contribuyen activamente a la sostenibilidad ambiental.

Este enfoque integrado no solo refuerza la responsabilidad corporativa frente al cambio climático, sino que también proporciona un marco sostenible que otras empresas pueden seguir para mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental.

Categoría
Pymes

ERP: Software de Gestión.

Facturación electrónica.

Control de Stock.

Gestión de empleados.

SAT.

Plantillas.

Contabilidad.

FACe y FACeB2B.

VeriFactu 2025.

Tareas internas.