Impacto de la Nueva Normativa de alta de Becarios en la Seguridad Social
Enviado por JubiERP en Wed, 06/19/2024 - 14:15

Desde el 1 de enero de 2024, una nueva normativa ha entrado en vigor en España, exigiendo a todas las empresas dar de alta en la Seguridad Social a los becarios, ya sean sus prácticas remuneradas o no. Este cambio legislativo, introducido por el Real Decreto-Ley 2/2023, representa un hito importante en el tratamiento de los éstos dentro del sistema laboral español.
El alta de los becarios en la Seguridad Social: ¿Qué ha cambiado?
- Diferenciación entre Contratos y Convenios de Prácticas: Antes de la reforma, existía una distinción clara entre los contratos de prácticas, regulados por el Estatuto de los Trabajadores, y los convenios de prácticas, que no implicaban relación laboral.
- Inclusión en la Seguridad Social: Con la nueva normativa, todos los becarios, incluidos los estudiantes universitarios y de formación profesional (excepto en formación profesional intensiva), deben ser incluidos en la Seguridad Social.
- Cotización por Prácticas Remuneradas y No Remuneradas: La normativa establece diferencias en la cotización entre prácticas remuneradas y no remuneradas, siendo la empresa o institución donde se realizan las prácticas la responsable de gestionar estas cotizaciones.
Implicaciones para las Empresas y Becarios
- Coste de Cotizaciones: Las empresas son responsables de las cotizaciones a la Seguridad Social, beneficiándose de una reducción del 95% en las contingencias comunes para prácticas no remuneradas.
- Exclusión de Algunas Prestaciones: Los becarios no cotizarán por desempleo, FOGASA o Formación Profesional, y en el caso de prácticas no remuneradas, tampoco por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
- Beneficios para los Becarios: A pesar de algunas exclusiones, los becarios se beneficiarán de la cotización en términos de jubilación y otras prestaciones sociales.
Procedimiento para el Alta en la Seguridad Social
- Comunicación de Altas y Bajas: Las empresas deben comunicar las altas y bajas de los becarios a la Seguridad Social dentro de un plazo de 10 días naturales desde el inicio o finalización de las prácticas.
- Plazos de Cotización: Existen plazos específicos para el ingreso de las cuotas a la Seguridad Social, variando según el período del año.
Conclusión
La inclusión de todos los becarios en el sistema de la Seguridad Social marca un avance significativo en la protección de los derechos de los estudiantes en prácticas en España. Aunque conlleva nuevas responsabilidades y costes para las empresas, esta medida promueve una mayor equidad y reconocimiento del valor de las prácticas profesionales.

Categoría
Pymes