Cómo calcular el finiquito en una pyme

Cómo calcular el finiquito en una pyme
Calcular el finiquito en una pequeña o mediana empresa (pyme) es un proceso crucial que se debe realizar con precisión y conforme a la normativa laboral vigente. El finiquito es la remuneración final que un empleado recibe al terminar su relación laboral con la empresa, incluyendo salarios pendientes, días de vacaciones no disfrutados, aguinaldo, prima vacacional y otras prestaciones.
Paso 1: Calcular el Salario Pendiente
Para calcular el salario pendiente, divide el salario mensual entre los días del mes y multiplica el resultado por los días efectivamente trabajados.
Paso 2: Considerar Pagos Pendientes
Incluye todos los pagos que el trabajador tiene pendientes por parte de la empresa. Esto abarca los días de vacaciones no disfrutados, aguinaldo, y prima vacacional.
Paso 3: Sumar Todas las Cantidades
Suma todas las cantidades mencionadas anteriormente para obtener el importe total del finiquito. Es importante recordar que el finiquito debe ser abonado al trabajador en el momento de la extinción de la relación laboral.
Paso 4: Utilizar una Calculadora de Finiquito
Para facilitar el proceso, puedes utilizar una calculadora de finiquito. Necesitarás información como el salario mensual, los años trabajados, los días de vacaciones correspondientes, los meses trabajados durante el año y los meses transcurridos desde el mes de ingreso hasta el mes de la renuncia.
Paso 5: Incluir Prestaciones Contractuales
Considera la parte proporcional del aguinaldo y otras prestaciones incluidas en el contrato, como utilidades, fondo de ahorro, bonos, vales y comisiones.
Conclusión
Calcular el finiquito en una pyme requiere atención a detalles y un entendimiento claro de las obligaciones laborales. Siguiendo estos pasos, podrás asegurar un cálculo justo y conforme a la ley, beneficiando tanto a la empresa como al trabajador.
